Posted by: Rubin Observatory
Time for a reintroduction!
Vera C. Rubin Observatory is a new facility being built on Cerro Pachón in Chile (you might know us by our former name: #LSST). When complete, Rubin will image the sky every 3-4 nights for 10 years, using an 8.4m telescope & 3200 Mpx car-sized camera!
Rubin will take repeated images of the visible sky, so it’ll be great at finding objects that have changed in brightness (like #supernovae) or position (like #asteroids). Rubin’s light-collecting power & sensitive camera will also detect tens of billions of new #galaxies & #stars!
With all of these different types of observations in one huge dataset, Rubin is poised to enable scientists to address some of their biggest questions about the Universe and revolutionize our understanding of #astronomy and #astrophysics!
—
¿Y si nos presentamos de nuevo?
El Observatorio Vera C. Rubin es una nueva instalación que se está construyendo en Cerro Pachón en Chile (puede que nos conozcas con nuestro nombre anterior: LSST). Una vez finalizada la construcción, Rubin capturará todo el cielo en unas 3-4 noches en una exploración de 10 años, utilizando un telescopio de 8,4 metros ¡y una cámara de 3.200 Mpx del tamaño de un auto!
Rubin tomará imágenes del cielo visible de forma repetitiva, por lo que será ideal para encontrar objetos que cambian su brillo (como las #supernovas) o de posición (como los #asteroides). ¡El poder de captación de luz de Rubin y su cámara de gran sensibilidad también detectarán decenas de miles de millones de nuevas #galaxias y #estrellas!
Con todos estos diferentes tipos de observaciones en un enorme conjunto de datos, Rubin está preparado para permitir a los científicos responder algunas de sus preguntas más importantes sobre el Universo ¡y revolucionará nuestra comprensión de la #astronomía y la #astrofísica!
.
.
.
📷:
1, 3: Rubin Obs/National Science Foundation (NSF)/AURA/H. Stockbrand
2: Rubin Obs/National Science Foundation (NSF)/AURA/B. Quint